lunes, 24 de junio de 2013

VERBOS

Los VERBOS:

El verbo es la clase de palabra que señala acciones (correr, saltar, escribir),  estados (ser, estar), procesos (crecer, aprender). Es una palabra variable, ya que posee: tiempo, persona, modo y número. Enla  oración funciona sintácticamente como núcleo del predicado.
Cuando hablamos de verbo pensamos en la clase de palabras que designan en general acciones tales como bailar, comer, jugar, salir, etc. El infinitivo es el nombre del verbo. Así lo buscamos en el diccionario.



El verbo son palabras que están formadas básicamente por dos partes:

Ellas son raíz y desinencia

Bail                  ar
Com                er
Jug                   ar
Sal                    ir

Los verbos se reunen en tres grupos o conjugaciones, según las terminaciones de sus infinitivos:
1° conjugación porque termnan en  -ar  ............olvidar, amar, naufragar
2° conjugación porque terminan en  -er.............comer, correr, tender.
3° conjugación porque terminan en  -ir..............partir, salir. cubrir


Un mapa conceptual:





RECURSOS PARA PRACTICAR:

Los verbos (Oraciones con un verbo, escoger el tiempo del verbo, verbos en un texto)

Juego virtual pescar verbos ( Pretérito Imperfecto y Pretérito Perfecto Simple)

Encuentra el infinitivo (juego y corrección virtual) ANAYA

Identifica tiempo y modo de los verbos. (corrección virtual) Libros Vivos.Net








domingo, 23 de junio de 2013

La escuela que Belgrano nos legó

¿Qué conmemoramos el 20 de junio?

El día 20 de junio de 1820 muere Manuel Belgrano, por esto se conmemora en realidad su muerte.
La Bandera Nacional se enarboló por primera vez en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812 para utilizarla en el ejército de su mando (lo cual fue desautorizado por el gobierno).

El Gobierno Nacional el 3 de marzo de 1812 prohibió al general Belgrano utilizarla, por razones de política internacional, ordenándole que la ocultara disimuladamente y que la reemplazase por la usada en la Fortaleza de Buenos Aires (la rojigualda). Como Belgrano partió hacia el norte para hacerse cargo del Ejército del Norte, no tomó conocimiento de la orden de desechar la bandera. Luego de avanzar a San Salvador de Jujuy, el 25 de mayo de 1812 celebró el segundo aniversario de la Revolución de Mayo con un Te Deum en la iglesia matriz, durante el cual el canónigo Juan Ignacio Gorriti la bendijo. El 29 de mayo Belgrano informó al gobierno:
(...) el pueblo se complacía de la señal que ya nos distingue de las demás naciones (...)
El Triunvirato amonestó por ello a Belgrano el 27 de junio, quien contestó el 18 de julio diciendo:
La guardaré silenciosamente para enarbolarla cuando se produzca un gran triunfo de nuestras armas.
El 24 de julio la entregó al Cabildo de Jujuy. El triunfo lo obtuvo él mismo el 24 de septiembre de 1812 en la Batalla de Tucumán.
En enero de 1813 Belgrano volvió a confeccionar otra bandera, lo cual fue aceptado por la Asamblea del Año XIII al iniciar sus deliberaciones el 31 de enero de 1813, siempre y cuando fuera sólo usada como bandera del Ejército del Norte, y no del estado.
El 20 de febrero de 1813 se libró la Batalla de Salta, en la cual Belgrano logró un triunfo completo. Esta es la primera batalla que fue presidida por la bandera celeste y blanca, como bandera del Ejército del Norte. Concluida la batalla de Salta la bandera fue colocada en el balcón del Cabildo por Eustoquio Díaz Vélez y los trofeos apoderados de los realistas ubicados en la Sala Capitular.
Díaz Vélez, nombrado gobernador militar de la Intendencia de Salta del Tucumán, fue la primera autoridad salteña en utilizar la bandera celeste y blanca.
Fue usada durante la Segunda expedición auxiliadora al Alto Perú hasta la Batalla de Ayohuma el 13 de noviembre de 1813.
La bandera fue adoptada oficialmente como símbolo de las Provincias Unidas del Río de la Plata el 20 de julio o 25 de julio de 1816 por el Congreso General Constituyente de San Miguel de Tucumán. Es el mismo Congreso que había proclamado el 9 de julio de 1816 la Independencia argentina. En dicho Congreso participaron diputados que representaron a Tarija y otras zonas al norte de Argentina, actual Bolivia. En esa sesión se confirmó el uso de la bandera creada por Manuel Belgrano como la única bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esta bandera es la que la República Argentina recibió en herencia.

Artículo periodístico:

SOCIEDAD › INAUGURAN UN COLEGIO   (7 de julio 2004 DIARIO PÁGINA 12)
CONSTRUIDO CON FONDOS DONADOS HACE 191 AÑOS
La escuela que Belgrano nos legó
En 1813, el general Manuel Belgrano donó los 40 mil pesos fuertes que le otorgaron como premio por las batallas de Salta y Tucumán para la construcción de cuatro escuelas. Nadie sabe qué se hizo de ese dinero, pero ayer se inauguró el último de esos establecimientos, en un barrio de la capital jujeña, aunque aún no está terminado.
“¡Nunca es tarde cuando la dicha es buena!” María Luisa ya es abuela y le cuesta mantenerse en pie tanto tiempo, a la espera de que comience el acto de inauguración de la Escuela número 452 Legado Belgraniano, cuya piedra fundamental fue plantada, sin mucho éxito, por el general Manuel Belgrano, el mismísimo creador de la Bandera, el 31 de marzo de 1813. La obra que había soñado el general tardó, apenas, 191 años en hacerse realidad. Un signo eterno de la burocracia argentina. Al hablar ayer en la apertura de la escuela, que todavía tiene que terminarse de construir para cubrir totalmente las necesidades de los 900 alumnos del ciclo primario que planea albergar, el ministro de Educación, Daniel Filmus, sostuvo que “esto es lo que querían Belgrano, (José de) San Martín y (Mariano) Moreno, construir una Argentina mejor, crecer de la mano de la educación, porque sabían que ésa era la única manera de ser una nación independiente”.
Para la construcción de cuatro escuelas, la inaugurada ayer y otras tres que debían levantarse en Tucumán, Santiago del Estero y Tarija, que ahora pertenece a Bolivia, pero que en aquellos años remotos era territorio argentino, el creador de la Bandera argentina había destinado la suma de 40.000 pesos fuertes de la época, una suma que, dicen, era equivalente entonces al cuatro por ciento de las exportaciones del país. Hoy, para hacer la tercera parte de la obra, se invirtieron 591.934 pesos con cuarenta y siete centavos. Los aportes fueron hechos por la provincia y por la Nación, ya que el dinero original se fue perdiendo entre una tonelada de papeles, de días, de meses, de años, casi dos siglos. “Lo que había donado Belgrano es una fortuna incalculable, debería medirse en libras esterlinas, pero de todas maneras era una fortuna a la que nunca se le dio el destino que tenía”, dijo a este diario el historiador Vicente Ciccarelli, que ha seguido el caso cada uno de los minutos de su vida.
“Y he creído propio de mi honor y de los deseos que me inflaman por la prosperidad de mi patria, destinar los expresados 40.000 pesos para la dotación de cuatro escuelas públicas de primeras letras.” Por medio de esa carta, Belgrano comunicó a la Asamblea Constituyente del año 1813 su decisión de donar el dinero que le habían concedido por sus “grandes victorias” en las batallas de Tucumán y Salta. En Jujuy se había comenzado a construir la escuela en el mismo año ’13, pero el avance de las tropas realistas, que acechaban en el norte del país, hizo paralizar las obras. El 13 de abril de 1825, el Cabildo jujeño inauguró una escuela mucho más modesta en ambiciones, pero ella fue cerrada tres años después y nunca más se encaró la obra. Recién en 1997 se hizo la primera licitación, ganada por la empresa Ranking SRL, pero la firma después se declaró en quiebra (ver aparte) y otra vez todo quedó en la nada. Por eso, la escuela funcionó desde entonces en lugares prestados: un regimiento, una iglesia, una guardería municipal y un templo evangélico.
Carlos Duilio Morales, de 11 años, alumno de sexto grado, dijo que tener “una escuela propia” era para los chicos de Campo Verde, un barrio perdido entre las montañas, en la capital jujeña, “una gotita de esperanza”. La directora del establecimiento, Selva Celia Rodríguez Córdoba, expresó a las autoridades presentes “un gracias inmenso en nombre de la niñez”. El gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, sostuvo que lo que hicieron es apenas “cumplir con un legado histórico” y reconoció que su intervención fue tan sólo “una respuesta a una comunidad organizada (la de Campo Verde), a un centro comunitario que me hizo llegar sus reclamos”.
El ministro de Educación, Daniel Filmus, admitió que desde el Gobierno “todavía tenemos una deuda con la Argentina que ellos (los próceres) soñaron” y sostuvo que en los años que corren “ya no se puede pelear por la soberanía con las armas, hay que pelear con el conocimiento, el saber,la ciencia y la tecnología”. Mientras se realizaba el acto, unos doscientos manifestantes, entre alumnos y padres de cuatro escuelas técnicas de la zona, reclamaron un cambio en las políticas de gobierno que vienen modificando los planes de estudio y que imponen el polimodal. “Los profesores que dan clases en las escuelas técnicas son, en algunos casos, profesores de literatura; podrán saber mucho de lo suyo, pero no están formando alumnos que puedan tener una salida laboral en el campo de la técnica”, dijeron los padres a Página/12.
Al término del acto, Filmus cuestionó la política educativa impuesta “en la década del ’90”, en obvia alusión al menemismo, pero que hoy sigue vigente en todo el país.
Como una paradoja más de lo que parece ser el destino nacional, la primera de las cuatro escuelas de Belgrano que se inauguró fue la de Tarija, cuando ya era territorio boliviano, en 1974. Y fue construida por el gobierno argentino, cuando el presidente era Juan Domingo Perón. Las de Santiago del Estero y Tucumán comenzaron a motorizarse recién en 1997. El dinero histórico, legado por Belgrano, pasó por miles de manos y de burocracias. Ya nadie sabe dónde está y cuál sería hoy su equivalente en pesos. “Una fortuna”, siguió repitiendo el historiador Ciccarelli.
En esta primera etapa, la escuela belgraniana albergará a unos 380 alumnos de la primaria y, cuando se completen las obras, habrá 900 niños en sus aulas. A los vecinos les preocupa ahora el destino que se le dará a la Escuela Comunitaria, que fue el último refugio de los colegiales, antes de acceder al nuevo edificio. Julio Alberto Linares, uno de los docentes, dice que la Unión de Padres que la construyó “a pulmón” pretende que las autoridades nacionales la sigan manteniendo, al margen de la nueva escuelita, como Instituto de Desarrollo Comunitario, para darles a los chicos “herramientas para tener una salida laboral y un lugar para la esperanza”.


Continuaremos...


lunes, 3 de junio de 2013

Regiones (Patagónica y Pampeana)

Estamos viendo dos regiones bien diferenciadas: región Patagónica y región Pampeana.

Diferencias semejanzas.

Además estamos investigando por qué una región fue más elegida para vivir que otra.

Estudiamos el caso concreto de una ciudad llamada Naicó, y de cómo este pueblito quedó fantasma.
Naicó es uno de los cuatrocientos pueblos que desaparecen en el país. Está en pleno corazón pampeano, a sólo cincuenta kilómetros de Santa Rosa. Esa distancia es simbólica: los pocos kilómetros de monte y de arcilla son capaces de cruzar la barrera de un siglo. En el pueblo no hay colectivos, ni teléfonos, ni nada que hable de ciudades presentes.

¿Qué tren?
Frente a la iglesia, los productores de aquella película dejaron colgado un cartel. Entre crayones fileteados volvieron a ponerle nombre a la esquina: “Fonseca, almacén de ramos generales”, dice el cartel. En esa tienda se abastecían los seiscientos habitantes de Naicó. El pueblo, entonces, tenía una carnicería, verdulería y panadería, todo era en singular como el surtidor de nafta, la peluquería y hasta el telégrafo con mensajería. Muy cerca del centro estaba el Registro Civil y un hotel con doce camas se alargaba pegado al almacén de Fonseca. Ahí paraban viajantes y algunos de los mil hacheros que trabajaban a unos veinte kilómetros cortando leña y madera en los bosques del caldén.
La leña y la explotación del monte eran lo más importante del pueblo. Había tres aserraderos y, desde el bosque, los hacheros sacaban leña para buena parte del país. Cada tarde, la carga salía montada sobre la serpentina de rieles que florecían desde adentro. A poco de andar a través del pueblo, los vagones llegaban a la estación del ferrocarril del Sud para engancharse con la locomotora del tren que paraba en Naicó. Desde ahí, la carga seguía el circuito del tren: de ida viajaba a Bahía Blanca y de vuelta lo hacía a Toay, la cabecera del ramal, a diez kilómetros de Santa Rosa.
Acá dicen que fue el progreso quien mató a los hacheros, a la leña y al tren. Y aunque es absurdo, el progreso también se llevó a una parte del pueblo. Cuando se construyeron los primeros gasoductos del país y la leña comenzaba a cambiarse por gas, Naicó no encontró el modo de seguir creciendo. La tierra era demasiado salada para los cultivos y en el pueblo todos habían crecido para ser pueblo y no para trabajar con la hacienda.
Mientras eso sucedía, la provincia preparaba el golpe final. Eran los años 50 y se comenzaban a proyectar las rutas que enlazarían La Pampa con el resto del país. En el nuevo mapa de carreteras, Naicó aparecía a treinta y cinco kilómetros del asfalto. Cinco años después, la ruta quedó terminada, y en su prisa de ciudad se iban a ir borrando los pueblos.
Con el tren, los tiempos fueron más lentos. En el ‘74 dejó de pasar el de pasajeros, pero el de carga siguió hasta el ‘91. Los servicios no llegaban todos los días; lo hacían cada tanto, con la frecuencia de quien se dedica a retrasar pacientemente la agonía de un muerto. En esos viajes llegaban las cartas y alguna mercadería encargada por el dueño del almacén que aún vive en el pueblo. Ahora, Matías Kin tiene 67 años y se acuerda de los últimos años del tren con la conciencia de quien se sabe en el filo crítico de un borde.
La interrupción definitiva del ferrocarril en la década del '60 y su reemplazo por el transporte automotor, como también la introducción de maquinaria agrícola moderna, fueron quitando puestos de trabajo y las viviendas y negocios se quedaron sin pobladores. Sólo la escuela para muy pocos niños, el destacamento policial, algún arraigado habitante y una pequeña casa de comercio quedaron como testigos de un pasado más venturoso.- Las últimas décadas han permitido observar el auge de la caza mayor de ciervos y jabalíes en esa región. El notable impulso que ha tomado se manifiesta a través de la existencia de varios cotos de caza y la instalación de un hospedaje para cazadores.- Otro emprendimiento atípico, fue el que durante los años 80 se desarrolló con la explotación de un yacimiento de arcilla con destino a la fábrica de cerámicos que se instaló en Toay, hasta que cesó su funcionamiento.
Hoy en día es un "pueblo muerto" al que lo azotan los vientos, los incendios y el olvido.

  • Galería fotográfica de Naico: FOTOS
  • Más  FOTOS Latin fotografía
  • TESTIMONIOS:
    Los relatos de Lindor Juárez nos regalan el pasaje al pasado, y nos permiten vivir el presente inexistente de Naicó en sus más íntimas fibras:
    …estaba el almacén de ramos generales de Fernández, un negocio clásico de la época donde uno encontraba de todo, desde ropa hasta tornillos; y siempre se daba "la yapa". A unos 800 metros de ahí estaba el boliche de Francia, en frente de la comisaría; trabajaba muy bien… Había también una carnicería, de Enrique y Francisco Urtiaga. Enrique era el que atendía la estafeta, en ese tiempo todo se compraba por contra-reembolso, por ejemplo, venía la revista de la "Casa Tonsa". También estaba el aserradero del búlgaro Checovic. En la comisaría se desempeñaba el oficial Grego; y más allá estaba la escuela 80. Llorens era el Juez de Paz. Era un hom-bre muy pulcro, muy coqueto; tenía sus añitos y usaba perfume de primera, así que nosotros cruzábamos la calle de la estación y aprovechábamos para juntar los frascos que tiraba, para usar el poquito perfume que les quedaba.
    Ahí nomás, el salón de Montoya se utilizaba para fiestas patrias y bailes populares, y un poquito más al norte estaba la cancha de fútbol. Naicó tenía un muy buen equipo, de los que recuerdo jugaban Biasotti, Primuchi, Vendramini, Fiorucci…, el rival a vencer era Quehué, ¡así que fiesta que había terminaba con un partido de fútbol! La estrella de Quehué era el "gordo" Savisa
_____________________________________________________________________
Trabajo práctico:
Presentación 10/6
Trabajo individual
Primero veo el video entero, que es bastante corto y luego respondo el cuestionario.
Sólo realiza el video que te tocó.

Video 1

Circuito productivo del Alto Valle de Río Negro:
Video: HISTORIAS RURALES EN ALTO VALLE DE RÍO NEGRO 8:23 minutos
 


Ver el video y responder:
1) ¿Qué ciudad se visita?
2) ¿Cuántos años tarda el árbol en dar una buena manzana?
3) ¿De qué recurso dependen?
4) ¿Cómo hicieron que el agua llegara a todos lados? ¿Quiénes lograron esto?
5) ¿Todos los productores son iguales?
6) ¿A qué países exportan las manzanas y peras?
7) Argentina cómo es considerado en el mundo con respecto a la fruta.
8) ¿Cuántas generaciones (familias) han cultivado estas frutas?

Video 2:

Geografía Delta del Paraná Región Pampeana


Ver el video: 14 minutos
1) ¿Qué recursos naturales son los que son más importantes para que esta región tenga gran vegetación?
2) ¿cuántos habitantes viven allí en total?
3) ¿De qué viven los isleños? ¿Cuál es la principal actividad económica?
4) ¿Qué frutas se producían en las islas? ¿Pregúntale a tus familiares mayores por qué se llamaba Puerto de Frutos? ¿Por qué dejaron de producir frutales? CAUSAS
5)  ¿Qué actividad comenzó en la época de los años 1970?
6) ¿Cómo fomentaba esto el gobierno, es decir qué beneficio les daban a las familias?¿Qué se cultivan ahora?
7) ¿Qué actividades pueden realizar los turistas?
8) ¿Qué vegetación hay en las islas?

En una semana los compartiremos en el grado...