lunes, 9 de diciembre de 2013

La organización en la Argentina

¿Qué pasaba en estas tierras hacia 1850?

http://www.slideshare.net/claudioateran/historia-argentina-1850-1880-presentation

(GRACIAS CLAUDIO ATERAN)

Videos que trabajaremos:
Los conflictos y acuerdos para la organización del Estado nacional durante el período 1853-1880



Algo habrán hecho Capítulo 6. Segunda temporada. (Mitre-Sarmiento-Avellaneda) A partir del Minuto 11:00


Algo habrán hecho Capítulo 7 y 8 

¿Qué pasó con los gauchos?
¿Qué tipo de inmigrantes vinieron a la Argentina? Fomentó la inmigración, pero que tipo de inmigrantes quería.
¿Quiénes eran las primeras maestras?
¿Qué más inauguró?
¿Quién fundó? La Capital-La Nación-
Minuto 20: Ley 1420
Minuto 24 Asume Avellaneda
Minuto 32 al 38 : ¿Quién realizó la primera huelga obrera?¿Cuánto duró? ¿Qué consiguieron?
¿Qué tipo de inmigración llegó al país? ¿Dónde estaban la primera semana? ¿Qué es la ley de Federalización?
Minuto 40 al 56: ¿Qué significa Campaña al Desierto? ¿Era un desierto? ¿Cuántos indígenas eran y cuántos quedaron? ¿Por qué querían las tierras? ¿Quiénes las querían? ¿Cuál es el nombre de las familias a las que les vendieron las tierras?¿A qué país le  compraron las armas? ¿Qué hacían con los indios capturados en la Sociedad de Beneficencia?

_________________________________________________________________________________

MAPA DE ARGENTINA 1850




Los caudillos:
En la Historia Argentina del siglo XIX, se llamó caudillos a los distintos jefes de los ejércitos de las provincias argentinas, que combatían entre sí, y en particular a los que enfrentaron el centralismo de los gobiernos de Buenos Aires. Se trata, en general, de un término de uso militar. Éstos jefes militares utilizaban grados militares convencionales, sobre todo el de general o coronel. Tenían arraigo popular, y lograban reunir ejércitos de entre 500 y 7.000 hombres por su carisma y por la identificación con los intereses populares.
La historiografía clásica ha denostado ese término y al Partido Federal al cual en general pertenecían, mientras que la corriente histórica revisionista ha reivindicado exitosamente su figura en el imaginario popular.
El caudillismo en la Argentina puede ser clasificado en tres grandes etapas: la de los caudillos de la Independencia que luchaban contra las fuerzas realistas como Artigas y Güemes; la de las Autonomías Provinciales enfrentándose a unitarios y otros caudillos como Quiroga, López, Ibarra, Heredia, Aldao, Bustos y Ferré entre otros, terminando con la victoria de Urquiza sobre Rosas en Caseros; finalmente hay una tercera etapa tras la victoria de Mitre en Pavón, estos caudillos encabezan revueltas de diversas provincias contra la hegemonía de Buenos Aires, destacan Peñaloza, Jordán y Varela.
Entre los caudillos más conocidos de la historia argentina, se pueden contar antes de 1852:
Entre los caudillos argentinos más importantes después de 1852:

Curiosidad: fueron tan importantes los caudillos en las provincias, tanto como los próceres.
Cada provincia ha tenido uno que lo ha representado en sus luchas.

Dos personalidades argentinas, Félix Luna y Ariel Ramírez han editado un disco en su honor:
"Los caudillos" (1960)
Las letras las encontrarás: http://pacoweb.net/Cantatas/Caudillos.htm



martes, 3 de septiembre de 2013

Participamos del festival de cine: NUEVA MIRADA

El día 3 de septiembre concurrimos al:

FESTIVAL DE CINE “NUEVA MIRADA”
Organizado por la Asociación Civil Nueva Mirada, tiene como objetivos promover el derecho a la cultura y a la comunicación de chicos y adolescentes, y contribuir a su formación como espectadores críticos de los medios audiovisuales. Funciones diarias y también talleres, seminarios, conferencias magistrales y otras actividades paralelas. Con una programación clasificada por edades, el Festival brinda una oportunidad única de ver obras audiovisuales de calidad que los circuitos comerciales de cine y televisión de nuestro país no suelen difundir
Visitamos El ECuNHi es el Espacio Cultural de las Madres de Plaza de Mayo, que funciona dentro del predio de la ex ESMA. Av. del Libertador 8465 (1429),
Revista del ECuNHI mensual: actividades, eventos, etc.
Película que disfrutamos: 
“El manzano azul” (ficción)

Director: Olegario  Barrera. Año: 2012, Venezuela

Sinopsis
Diego, un muchacho citadino de unos 11 años, marcado por serias carencias afectivas, se ve obligado a pasar unas vacaciones con su abuelo Francisco, a quien apenas conoce, en una pequeña finca ubicada en las montañas de los Andes Venezolanos.
En medio de un ambiente que le resulta hostil, sin televisión, sin celular, incluso sin luz eléctrica y con un frio que cala hasta los huesos, Diego vive una experiencia que lo marca para toda la vida. En ésta aventura tienen que ver el abuelo y un manzano que extrañamente decidió ser azul y guarda, cerca de sus raíces, un gran secreto…
Actores principales: Miguelángel Landa, Gabriel Mantilla, Rosario Prieto, etc.

El Manzano Azul” recibió el primer premio al mejor largometraje de ficción, y premio del público, en el Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe celebrado en Margarita en Octubre 2012

Tarea: reescribir en 12 renglones 
¿Qué te gusto de la película? ¿Qué te conmovió?
¿Por qué suponés que el festival se llama “Nueva Mirada”?
Escribe un comentario sobre la película, ya que lo enviaremos a la página de la película.

lunes, 12 de agosto de 2013

Semana de San Martín

De las revoluciones burguesas a la gran industria. Editorial Sanmartiniana escrita por el Prof. Jonathan Mulki, acerca del mundo que conoció el General San Martín.

¿En qué mundo vivió San Martín?

En cada aniversario del fallecimiento de nuestro prócer libertador, rememoramos el papel que desempeñaron sus proezas y hazañas en los procesos de independencia de los territorios que en aquel entonces se conocían como el Río de la Plata y el Alto Perú (Argentina, Chile y Perú hoy). Los análisis y revisiones escolares suelen focalizar en lo que acertadamente se considera más relevante para nuestra identidad nacional: su gesta independentista latinoamericana. Con la intención de marcar un camino complementario al clásico, intentaremos sustraer al General San Martín de la categoría inmutable de prócer para ubicarlo en el mundo, en su mundo. ¿Qué cambios operaban en Europa hacia finales del siglo XVII y comienzos del XIX? ¿De qué manera impactaron en la vida del General, y en sus decisiones? Estas son las preguntas que atravesarán nuestro recorrido.
El General San Martín vivió en un mundo políticamente convulsionado. Su nacimiento coincide con el inicio de las dos grandes y arquetípicas revoluciones burguesas de fines del siglo XVIII: la Revolución Americana y la Revolución Francesa; y su muerte con la emergencia de la llamada Segunda Revolución Industrial, que abre las puertas a la era del capital y de la gran industria. Desde su infancia se estaba consumando Europa la superación del Ancien Régime por el nuevo mundo de instituciones liberales: las categorías de pueblo soberanía popular emergen como nuevos sujetos políticos. La participación a través del voto, las ideas de las libertades y la libre circulación de los individuos son conceptos revolucionarios en la vida europea. Esta ebullición del liberalismo político, pese a las sucesivas reacciones monárquicas restauradoras que va enfrentando, impacta en la subjetividad de San Martín, así como en la del resto de la élite criolla que tiene contacto con el viejo continente. Los líderes de los ejércitos patriotas encuentran en ellas la más pura fuente de legitimidad para sus empresas revolucionarias.
El General San Martín nació en 1778 Yapeyú, en cercanías al Río Uruguay, en lo que hoy conocemos como la Provincia de Corrientes; hijo de un funcionario español y de una criolla de Buenos Aires, y siendo el menor de cinco hermanos, hacia 1783 se trasladó con su familia a España. A los once años de edad, para 1789, inicia su carrera militar. Ése mismo año estallan los sucesos revolucionarios en Francia, vecino de España. Múltiples revoluciones (en el campo y en la ciudad) atentan contra la monarquía absoluta y derrocan al rey. Éstos sucesos serán resumidos y sintetizados,a posteriori, como la RevoluciónFrancesa. San Martín vive de cerca los diez años que dura la revolución, y va acercándose cada vez más a las novedosas ideas liberales que comienzan a circular por toda Europa. Su carrera militar, en estos años, está en ascenso. La primer batalla en la que participa data de 1791, en el norte de África.
En noviembre de 1799, en Francia, se produce un acontecimiento que impactará en toda Europa y en la vida de nuestro General: Napoleón Bonaparte es nombradoPrimer Cónsul de la República Francesa. En tres años, se convertirá en Cónsul Vitalicio y, desde 1804, en Emperador de los Franceses. En el medio, realizará una exitosa expansión militar en casi todo el mapa europeo, hasta ser derrotado primero en 1813 en Leipzig, y definitivamente en 1815, en la batalla de Waterloo. Dentro de este proceso expansionista, en 1808 invade España y depone al rey Fernando VII. Este suceso tiene una doble consecuencia para nosotros: por un lado, en el Río de la Plata la ausencia de la figura del rey deja la legitimidad bacante y estalla la Revolución de Mayo: los criollos, que dos años antes habían formado milicias populares para defender sus territorios ante las invasiones inglesas, deponen al Virrey Cisneros y forman un gobierno propio, no independiente de España ya que juran en nombre de Fernando VII, pero se trata de una experiencia de autogestión local. Por el otro lado, en España, se inicia la guerra de Independencia para terminar con el dominio francés. San Martín participa de ella y aprende las principales tácticas de guerra moderna, que luego aplicará en sus propias campañas. 
En 1811, año en que fallece Mariano Moreno, San Martín renuncia a su carrera militar en España y viaja a Londres, para desde allí dirigirse al Río de la Plata. Su estadía en Londres es punto de discusión para muchos historiadores, ya que es aquí en donde se sostiene que el general tiene contacto con logias masónicas, que tenían como objetivo alentar la independencia de las colonias bajo dominio español.
1812 es un año muy importante: vuelve a Buenos Aires y recibe el grado de teniente general, a través del cual crea su famoso Regimiento de Granaderos a Caballo, cuerpo militar al que instruirá con todas las novedosas técnicas que aprendió en Europa. Éste año, también, contrae matrimonio con María de los Remedios de Escalada, una joven hija de una de las casas más ricas de la aristocracia porteña. En estos momentos, en España, las cortes que no cayeron bajo dominio napoleónico promulgan La Pepa, apodo que se le atribuye a la Constitución liberal de Cádiz, muy importante históricamente, al ser uno de los cuerpos de leyes más liberales de su época. 
Un año después de su llegada a Buenos Aires, San Martín se destaca en la victoria que logra durante la Batalla de San Lorenzo, cuando impide el avance invasor en la zona de Santa Fe. En esta batalla sobresale el desempeño del soldado Cabral, al frustrar la muerte del general dando su propio cuerpo, y a quien San Martín asciende, post mortem, al rango de sargento. Del otro lado del Atlántico, Napoleón sufre su primer gran derrota en la batalla de Leipzig, y Fernando VII regresa al trono de España.
En 1814, luego de la reciente victoria, se lo nombra responsable del Ejército del Norte, división anteriormente derrotada bajo el mando de Manuel Belgrano (con quien San Martín tiene una famosa reunión en Posta de Yatasto). El recién formado Directorio, en este mismo año, le otorga el cargo de gobernador de Cuyo. Allí, aparte de gobernar, el general organiza la incursión a Perú para independizarlo. El plan requiere primero llegar a Chile a través de la Cordillera de los Andes, para luego llegar a Perú a través de las costas del océano Pacífico. La histórica gesta se inicia en 1817. En 1818, aunque derrotados en Cancha Rayada, las tropas comandadas por el General garantizan la independencia de Chile por medio de la victoria en Maipú. Tras dos años de reorganización, en 1820 parten hacia Perú, cuya independencia se sostiene hacia 1821. En estos años, los sucesos en Europa no dejan de ser noticia: en 1815 Napoleón fue derrotado completamente en Waterloo, falleciendo en 1820 en la Isla de Santa Elena. En 1817 el liberalismo económico conoce a uno de sus mayores difusores: en Gran Bretaña, David Ricardo inicia las publicaciones dePrincipios de Economía Política, perfilándose como uno de los padres de esta corriente. La economía liberal será el modelo hegemónico mundial durante más de cien años.
Establecida la independencia de Perú, en 1822 se da un acontecimiento de gran impacto en la historia de las independencias latinoamericanas: entre el 26 y 27 de Julio se da la Entrevistade Guayaquil, en donde San Martín se reúne con Simón Bolívar para discutir sobre la independencia de Perú, sobre su nuevo sistema político y sobre el destino del continente libre. Ambos hombres son los responsables del avance exitoso de la revolución independentista a lo largo de todas las colonias bajo dominio español, y a su encuentro exponen los modelos de organización que juzgan más apropiado en Perú (y en el resto de América): Bolívar defiende la idea de la República, mientras que San Martín se muestra partidario de una Monarquía Constitucional, ya que observaba como un problema la creciente anarquía en los nuevos territorios libres (sin embargo, Bolívar, en sus últimos años, terminará hablando de una dictadura de carácter vitalicio ante la anarquía en aumento). Observando el devenir de la historia, la propuesta sanmartiniana de organización monárquica no contó con consensos entre las élites criollas, fuertemente influenciadas con las ideas nacidas de la Revolución Francesa.
Sin mayores sobresaltos, San Martín regresa a Buenos Aires; tras la temprana muerte de su esposa parte con su hija rumbo a Europa, primero a Londres y luego a Boulogne-Sur-Mer, desde donde mantiene correspondencia con el nuevo Gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, y recibe visitas decorosas como las de Sarmiento y Juan Bautista Alberdi, con las que ocupa el espacio entero del día para debatir sobre la actualidad de las Provincias del Río de la Plata. Muere en la tarde del 17 de Agosto de 1850. Ese mismo año, en Inglaterra, comienzan a implementarse nuevas y mejoradas técnicas de producción y a crearse nuevas ramas de actividad industrial. Una revolución en la esfera de la producción industrial se pone en marcha, y las consecuencias sociales, económicas y políticas serán las principales características de la segunda mitad del siglo XIX.

Vemos "Algo habrán hecho" sobre San Martín



Historia Clínica Capítulo 9 José de San Martín (Telefé)
Ver solo 30 minutos




¿Qué le preocupaba a San Martín?
¿Por qué quería la independencia?
¿Qué le permite la batalla de Chacabuco?
¿De qué está enferma Remedios de Escalada?
¿De qué vivía San Martín en su exilio?
¿Qué tipo de traumatismos o enfermedades tuvo el prócer?
Minuto 29 ¿Cómo era Bolivar?


Película "Revolución" Cruce de los Andes




Aquí descansan sus restos...





29 de Mayo de 1880

Llegan los restos de San Martín


El 17 de agosto de 1850 fallece en Boulogne-sur-Mer, Francia el General José de San Martín. Inicialmente, sus restos permanecieron en aquel país europeo y, después de varios intentos de repatriarlos, el 29 de mayo de 1880, durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, fueron depositados en el Mausoleo de San Martín en la Catedral de Buenos Aires. 
El cuerpo del General había llegado al país un día antes de que se lo colocara en al Catedral porteña. 

Curiosamente, el féretro de San Martín descansa en un mausoleo fuera de la planta principal de la catedral de Buenos 
Aires y con la cabeza inclinada hacia abajo. Algunos historiadores sostienen que este hecho es debido a la pertenencia 
del General a la Masonería. La iglesia católica castigaba con la excomunión a todo aquel que perteneciera a los grupos masónicos,  también llamados logias. 

Otros estudiosos niegan esta teoría aludiendo a que, por un error de cálculos en las medidas del féretro, los restos del 
Libertador fueron depositados con la cabeza hacia abajo. 


Familia del General:

Hija Mercedes







Esposa: Remedios Escalada de San Martín 


La ética y la moral del Libertador se vieron reflejadas en un documento que nos
gráfica su pensamiento, nos referimos a las Máximas que oportunamente escribió para
orientar la conducta y personalidad de su hija. Ellas son:
1. Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican. Stern ha
 dicho a una mosca abriéndole una ventana para que saliese: "Anda, pobre animal, el mundo 
es demasiado grande para nosotros dos".
2. Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.
3. Inspirarle gran confianza y amistad, pero uniendo el respeto.
4. Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.
5. Respeto sobre la propiedad ajena.
6. Acostumbrarla a guardar un secreto.
7. Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.
8. Dulzura con los criados, pobres y viejos.
9. Que hable poco y lo preciso.
10. Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
11. Amor al aseo y desprecio al lujo.
12. Inspirarle amor por la Patria y por la libertad.

Les proponemos que todo lo que deseen compartir sobre este tema tan especial lo recomienden.


Muchas gracias...



Para los fanáticos de la historia aquí hay otros lugares para visitar:


Retrato físico y moral del General Inst. Sanmartiniano (recopilado por Busaniche)





jueves, 8 de agosto de 2013

Texto expositivo


Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. Su finalidad es informar sobre un tema determinado (que se desarrolla a través de subtemas); de manera que el autor en ningún caso plasme sus opiniones, pensamientos y/o sentimientos.Generalmente está escrito en 3ra persona.
Se pueden distinguir dos tipos de textos expositivos: Por un lado, los divulgativos que informan de temas de interés general para un público no especializado, sin conocimientos previos. Pertenecen a este tipo de textos: las conferencias, los libros de textos, los artículos periodísticos, exámenes, reseñas, etc. Por otro lado, los especializados que no solo informan sino que pretenden hacer comprender aspectos científicos, por lo que exigen un receptor más especializado, con un mayor grado de conocimiento del tema. Presentan, por tanto, una mayor complejidad sintáctica y léxica. Pertenecen a este los textos científicos, jurídicos, humanísticos.

Se trata de procedimentos que en ningún caso son exclusivos de la exposición, pero que sirven para desarrollar contenidos.
La DEFINICIÓN es el punto de partida de muchos textos expositivos.
Las CLASIFICACIONES no son más que una serie de definiciones relacionadas entre sí.
La COMPARACIÓN tiene como objetivo facilitar la comprensión.
La EJEMPLIFICACIÓN. Los ejemplos sirven para apoyar lo que se explica; ayudan a la comprensión.
La DESCRIPCIÓN es un apoyo fundamental de la exposición, sobre todo en aquellos casos en los que es necesario explicar las partes o funciones de un objeto o fenómeno.


Algunos recursos para utilizar sobre el tema:

.
Libros vivos.net

Ejemplo de texto expositivo El siguiente es un ejemplo de texto expositivo. En él reconocerás su estructuras y características.

El sistea sexagesimal.
.
El sistema sexagesimal es un sistema de numeración posicional que emplea como base aritmética el número 60 (sesenta). Tuvo su origen en la antigua Babilonia. También fue empleado por los árabes durante el califato omeya. El sistema sexagesimal se usa para medir tiempos (horas, minutos y segundos) y ángulos (grados, minutos y segundos). En dicho sistema, 60 unidades de un orden forman una unidad.
.
El origen.
.
Al igual que en el caso del sistema decimal, el origen se remonta a una manera de enumerar usando los dedos de las manos. En la Antigüedad los habitantes del llamado Creciente Fértil contaban señalando con el dedo pulgar de la mano derecha, si se era diestro, cada una de las 3 falanges de los restantes dedos de la misma mano, comenzando por el meñique. Con este método se puede contar hasta 12. Y para seguir con cifras mayores, cada vez que realizaban esta operación se levanta un dedo de la mano libre —la izquierda— hasta completar 60 unidades (12 x 5 = 60), por lo que este número fue considerado una «cifra redonda», convirtiéndose en una referencia habitual en transacciones y medidas. Similar suerte corrió el número contado en la mano derecha, el 12, y algunos múltiplos como 24, 180 (12 x 15, o bien 60 x 3) y 360 (12 x 30, o bien 60 x 6). Por esto, el sistema sexagesimal se emparenta en su raíces históricas con el sistema duodecimal. Esta forma de contar con los dedos (hasta 12 y, luego, hasta 60) sigue siendo usada en la actualidad por algunos habitantes del Medio Oriente.[.
.
El uso astronómico en el origen .
.
En Babilonia se dividió la circunferencia en 360 arcos iguales. Cada una de esas partes recibió el nombre de grado y a cada una de ellas se le asignó un dios. En el zodíaco vuelve a aparecer el doce, pues esa cantidad de signos o «casas» tiene el sistema, abarcando un arco de 30 grados y un conjunto de la misma cantidad de dioses. El sistema religioso era muy estricto y dogmático y exigía que los ángulos fueran construidos mediante regla no graduada de un solo borde y longitud indefinida, más un compás de abertura fija, mientras se trazaba una circunferencia, pero que se cerraba al levantarlo, con lo que no era posible usarlo para transportar segmentos o medidas (Ver: Regla y compás). Este sistema de construcción geométrica era considerado de origen y uso divino; según estas creencias el universo había sido creado con ese método de construcción geométrica. ..
.
.
Con los alumnos estaos trabajando con el tema de la "DIABLADA": Estaos viendo la diferencia entre un texto expositivo y una noticia. .
.
En muchos textos expositivos encontramos imágenes, cuadros o hasta glosarios para ayudar a entender mejor el tema a los lectores: .
.
Estas son algunas imágenes que no ayudarán a entender mejor la DIABLADA y sus trajes típicos. .
.

lunes, 5 de agosto de 2013

Visitamos la fábrica Colombraro

Visitamos Colombraro junto con nuestros alumnos de: quinto, sexto y séptimo grado.
Algunas imágenes:




Caminando por la fábrica para ver en directo el lugar de guardado del material, el sitio de producción, y el depósito.



Un matricero (especialista en matrices) nos mostró su trabajo, algunas herramientas, las máquinas que se utilizan para reparar, y algunas matrices que se encotnraban en el taller.


Aquí viendo el trabajo de empleados que se dedican al trabajo de terminación de los productos. Como por ejemplo, las terminaciones de las rebarbas.


Materiales utilizados en la fabricación de productos plásticos en Colombraro

¿Querés saber más sobre lso símbolos utilizados en reciclaje? Entra al link: http://www.ecointeligencia.com/2013/04/guia-de-los-simbolos-de-reciclaje-2/